🫑 La campaña del pimiento en numeros y primeras semanas de melón.
aqui hemos venido a jugar..
Como va la cosa gente!
Ya estoy metido de lleno en la campaña de primavera, con el cultivo de melón amarillo, un cultivo que pensaba que sería fácil, pero nada más lejos de la realidad: problemas y más problemas. El inicio no ha sido nada fácil.
Pero antes de contaros todo sobre estas dos semanas de cultivo de melón, toca hacer balance y sacar números, algo que deberíamos hacer todos los agricultores. Porque sí, además de agricultores, somos empresarios, pequeños, como es mi caso, pero es necesario llevar una contabilidad efectiva y saber dónde se va nuestro dinero.
Por ello, os voy a dejar tres consejos clave que podéis aplicar, muy simples y que llevo años utilizando (entre muchos otros). El último es clave.
🔹 1. Separa tus cuentas bancarias
Nunca mezcles el dinero de tu negocio con el personal. Tener cuentas separadas te permite ver con claridad los ingresos, gastos y beneficios reales de cada actividad. Además, facilita la gestión fiscal y evita confusiones. Mi primer año en la agricultura mezcle todo y fue un autentico caos, a base de errores se aprende.
🔹 2. Lleva un control semanal de gastos e ingresos
No dejes que se acumulen los números. Dedica unos minutos cada semana a revisar cuánto has ingresado y cuánto has gastado, sobre todo los gastos me gusta hacerlo casi a diario. Usa una hoja de cálculo o una app de contabilidad para registrar todo y detectar posibles fugas de dinero. Yo uso Excel y Money manager.
🔹 3. Planifica y crea un fondo de reserva
Esto es clave, un negocio (y tus finanzas personales) necesita estabilidad. Destina un porcentaje fijo de tus ingresos a un fondo de ahorro para imprevistos. En mi caso tengo un fondo de hasta 6 meses, esto quiere decir que en caso de no facturar nada en 6 meses mis gastos estarán cubiertos. Hay gente que incluso se hacen de 1 año o mas, solo una vez en mi vida he tenido que usar el fondo y espero no tener que hacerlo nunca mas. Si puedes tener este dinero en una cuenta remunerada mucho mejor. Esto te permitirá afrontar meses más flojos sin afectar la operatividad.
Estas tres acciones son fundamentales en la gestión de mis cuentas y os animo a aplicarlas (entre otras) para llevar un control eficiente del dinero que entra y sale. En los tiempos que corren, con los gastos disparados, es básico saber dónde estamos gastando de más y dónde debemos recortar.
Y ahora sí, vamos con el contenido de esta newsletter, donde os hablaré de:
🔹 La campaña del pimiento en números.
🔹 Saitama (Syngenta) vs Yasser F1 (HM Clause).
🔹 Primeras sensaciones con el melón amarillo.
🔹 Premios Agroinfluye.
Ponte cómodo/a, agarra un buen café o un zumo de naranja, que arrancamos.
La campaña del pimiento en números
Como os he ido contando en anteriores newsletters, he compartido clasificaciones, precios, kilos, problemas y aciertos. Ahora toca hablar de los números finales, esos que realmente importan y de los que sacamos las conclusiones más relevantes.
Ha sido una campaña de pimiento rara, como todas. Ninguna se parece a la anterior: cuando crees que tienes un problema controlado, surge otro. Así es la agricultura, y quienes trabajamos en ella lo sabemos bien. Sin embargo, pese a todos los retos que han ido apareciendo, puedo decir que los he superado con éxito.
Aquí quiero hacer una mención especial a todo el equipo técnico de MEGASA, con Alfonso, Nieves y Juanjo, que me han aportado su conocimiento para mantener un cultivo sano y productivo hasta el final. También quiero agradecer el apoyo del equipo de Biomip, con Antonio Serrano a la cabeza, junto con los técnicos Óscar y Mar, que han estado a la altura de las exigencias en una de las campañas más difíciles que recuerdo en cuanto a presión de plagas.
Gracias a su ayuda y a mi esfuerzo diario, esta ha sido una campaña récord, no solo en kilos, sino también en facturación.
Para que os hagais una idea de lo que es la agricultura y como puede variar de una forma tan drastica de una campaña a otra voy a comparar la campaña 23-24 con la 24-25. Y para ello no veo mejor forma que un pantallazo de la contabilidad que llevo en la hoja de calculo. Mi intencion es copartir esta plantilla cuando alcancemos la cifra de 1000 suscriptores en la newsletter.
Campaña pimiento 23-24:
Campaña pimiento 24-25:
Aquí tenéis la comparativa: en kilos, he mejorado considerablemente respecto a la campaña anterior. A continuación, os indico los factores que, desde mi punto de vista, han influido en este resultado, ordenados de mayor a menor importancia:
🔹 Trasplante más temprano: 1 de agosto vs. 10 de agosto.
🔹 Asesoramiento técnico: llevar una estrategia clara sobre lo que se quiere en el cultivo.
🔹 Corte en verde: al cortar en verde, la planta responde mejor después. Aquí esperaba incluso medio kilo más o llegar a 8 kg/m².
🔹 Mayor experiencia en el manejo de la finca.
Ahora toca seguir mejorando, tomar nota de todo y prepararse para la nueva campaña de pimiento, que ya estoy deseando que empiece.
Foto: Final del cultivo totalmente agotado despues de 7 meses de ciclo.
Saitama vs Yasser F1
Esta campaña he apostado por dos variedades principales de pimiento California tardío. Aunque he tenido alguna más en menor escala, prefiero centrarme en estas dos, ya que han demostrado un rendimiento excepcional.
Saitama F1 (Syngenta)
Ya lo conocía de la campaña anterior, y aunque no tuve los resultados esperados, decidí darle una segunda oportunidad. En esta ocasión, no me ha fallado. Se trata de un pimiento todo terreno, con muy buen aguante, frutos GG-GGG (más bien predominando este último). Apuesta segura, aunque tiene algunos puntos mejorables.
Yasser F1 (HM Clause)
Mi primera campaña con esta variedad. Lo había visto en jornadas de Clause y en algunas fincas, y lo que más me llamó la atención fue la calidad del fruto y su alta resistencia a ceniza. Tenía dudas sobre su producción, pero finalmente ha rendido igual o mejor que Saitama, con unos 1.500 kg más en igualdad de condiciones.
Comparativa entre Saitama y Yasser
Voy a evaluar los factores clave que considero determinantes en una variedad y dar mi ganador en cada categoría:
✅ Producción: Yasser. Ha superado a Saitama, aunque por poco.
✅ Resistencia a Oídio: Yasser. Clause destaca por su genética resistente.
✅ Corte en verde: Yasser, y aquí gana por goleada.
✅ Resistencia a Botritis: Saitama, Yasser ha sufrido más problemas en este aspecto.
✅ Cracking: Saitama, muestra mejor resistencia.
✅ Calibre: Yasser, aunque con algo menos de GGG que Saitama.
✅ Porte de la planta: Empate, ambas se han comportado bien.
✅ Aguante del fruto rojo en planta: Saitama, ligeramente superior.
✅ Cuajado: Saitama, ha cuajado más bajo, lo cual es clave para mi invernadero.
✅ Puntas: Empate, aunque no he podido llevar el ciclo hasta el final.
Estos son los factores que valoro en una variedad de pimiento, pero cada finca es un mundo. Si vosotros tenéis otras prioridades, os leo en los comentarios. 🚀
Primeras sensaciones con el cultivo de melón
La campaña de melón en mi invernadero ya está en marcha, y no podía ser más entretenida. Me decanté por el melón amarillo porque, en teoría, es uno de los cultivos más “fáciles” en primavera, pero como siempre digo, no hay cultivo fácil. Los agricultores estamos expuestos a tantos factores externos que cualquier detalle puede volverse en nuestra contra.
📌 Marco de plantación: 1 planta cada 1,5 m², con un total de aproximadamente 6.200 plantas.
Un inicio complicado
Los primeros días no fueron sencillos. Justo después del trasplante, tuve que ausentarme dos días por los Premios AgroInfluye, lo que impidió que pudiera revisar y reponer plantas a tiempo. Aunque no hubo muchas bajas, reforcé algunas áreas clave, como las bandas y las zonas cercanas a las ventanas, donde suele haber mayor entrada de plagas.
Pero lo más complicado fue el clima. 🌧️ Lluvias tras el trasplante provocaron problemas de asfixia radicular, causando la muerte de algunas plantas. Días después, llegó otra lluvia intensa, aunque esta vez el daño fue menor de lo esperado. Lo que realmente ayudó a minimizar las pérdidas fue el uso de Stranova, un sustrato a base de fibra de coco y nutrientes que potencia el enraizamiento. Gracias a esto, las raíces se anclaron y desarrollaron más rápido, asegurando un mejor establecimiento del cultivo.
Del exceso de agua al calor extremo
Tras las lluvias, llegó la primavera con ganas, y de qué manera. 🌡️ Las temperaturas en mi invernadero han sido demenciales, más propias del verano que de esta época del año. En la siguiente gráfica, podéis ver cómo han evolucionado estos valores en los últimos días. 🔥
➡️ ¿Cómo creéis que afectará este calor al desarrollo del melón? Os leo en los comentarios. 🚀
Foto: Gráfica de temperaturas, humedad relativa y DPV de los últimos 15 dias de la estación IKOS.
Esto ha hecho que la presión de las plagas, especialmente la mosca blanca, sea feroz, algo que me preocupa bastante, ya que este insecto es transmisor del virus Nueva Delhi, muy agresivo en cucurbitáceas.
Otra dificultad añadida ha sido el manejo de los riegos. El melón es muy sensible a los riegos, por lo que, si además ha sufrido fuertes lluvias, hay que ajustar muy bien la dotación de riego para evitar problemas en el cultivo.Para ello los riegos han quedado así.
📌 Riego principal:
Riego manual despues del trasplante con agua sola 30 minutos.
Riego a demanda: Cuando el tensiometro esta en 10, aproximadamente coincide cada 48 horas.
Duración: 30 minutos, 1 punto de CE por encima del agua. en total 2.0 c.e
Aporte extra para potenciar enraizamiento.
Edafortus: 5lt/ha. regenerador de la fertilidad de los suelos basado en un combo bacterias de la rizosfera que estabilizan y mejoran los componentes biológicos del suelo, además de estimular el desarrollo radicular de los cultivos.
Maxigro: 300gr/ha. Maxigro es un potente enraizante no hormonal que promueve el desarrollo radicular aportando vigor a la planta, mejorando la absorción y translocación de los nutrientes e induciendo un aumento de la producción.
Control de plagas
Para el cultivo del melón, seguiré apostando por el control biológico. Aunque su ciclo es corto (3 meses), creo firmemente en este modelo de lucha contra las plagas, ya que las opciones químicas son muy limitadas, costosas y, en muchos casos, poco efectivas. Lo estoy comprobando en primera persona estos días con los tratamientos contra mosca blanca, que no están dando los resultados esperados.
El mayor reto: Mosca blanca y virus Nueva Delhi
La mosca blanca es mi principal preocupación, ya que es vector del virus Nueva Delhi, extremadamente agresivo en cucurbitáceas y capaz de causar graves pérdidas en el cultivo de melón.
En el ciclo anterior, tenía una buena instalación de fauna auxiliar, con especies como:
✅ Crisopas
✅ Ácaros del terciopelo
✅ Orius
Sin embargo, el cambio de clima y la necesidad de ventilar al máximo han aumentado la entrada de mosquilla, lo que me ha obligado a aplicar tratamientos cada 5 días en un intento de contenerla.
Control del pulgón con plantas banker
Otra plaga que me preocupa es el pulgón, aunque por ahora su incidencia es baja. Para controlarlo, tengo preparadas plantas banker inoculadas con Rhopalosiphum, que luego se parasitarán con Aphidius. Esta estrategia me permitirá mantener la plaga a raya sin depender de tratamientos químicos.
Premios Agroinfluye
El pasado 18 de marzo se celebraron los Premios AgroInfluye, un evento que reconoce a los creadores de contenido que divulgamos sobre agricultura a nivel nacional. La gala tuvo lugar en Zaragoza, lo que supuso una auténtica odisea de viaje para mí: Almería-Granada en coche y luego Granada-Zaragoza en AVE. Un trayecto largo y agotador, pero que sin duda valió la pena, a pesar de no haber conseguido ganar en mi categoría.
Nunca imaginé estar en un evento de estas características, mucho menos como nominado entre más de 200 candidatos de toda España en la categoría de nuevas tecnologías aplicadas al agro. Para mí, solo el hecho de haber estado allí ya es un gran reconocimiento y una motivación extra para seguir con mi misión: dar visibilidad y poner en valor el trabajo de los agricultores, especialmente los de Almería, que muchas veces quedamos en un segundo plano.
Este año, ninguno de los nominados de Almería logramos llevarnos premio, algo que refuerza la necesidad de seguir haciendo comunidad y apoyándonos mutuamente. La votación era popular, y si queremos que en futuras ediciones este reconocimiento llegue a nuestra tierra, tenemos que seguir impulsando nuestra presencia y movilizando a nuestra gente.
Más allá de los resultados, me quedo con la unión del sector, con haber podido desvirtualizar a muchas personas con las que solo había hablado por redes sociales y, sobre todo, con la sensación de que los que nos dedicamos a este sector compartimos valores, humildad y una misma misión: producir con orgullo y amor alimentos de calidad, seguros y con el esfuerzo de nuestras manos.
Adelanto campaña 25-26
Todavía no lo tengo decidido al 100%, pero os adelanto que seguiré con pimiento California rojo. Sin embargo, tengo dudas sobre si adelantar un poco el trasplante y enfrentarme antes a las plagas y los elementos para buscar mayor producción por metro cuadrado, lo que me permitiría tener una primavera más planificada y preparar bien la tierra para el cultivo de melón. O, por el contrario, hacer un ciclo único de pimiento.
Todo dependerá de cómo termine la campaña de melón y de las conclusiones que saque. Pero si tuviera que dar una respuesta hoy, os diría que hay un 90% de probabilidades de que haga pimiento + melón.
En cuanto a la variedad de pimiento, la decisión está casi tomada, pero prefiero dejaros con la incógnita hasta la próxima newsletter. Así que, si estás leyendo esto y aún no estás suscrito, te animo a hacerlo.
Y para los que seguís Agrolife Podcast, mi espacio donde hablamos de agricultura y todo lo que la rodea, me gustaría que me dejaseis en los comentarios a quién os gustaría que entrevistara o qué temática os gustaría que abordara en un episodio. Mientras tanto, os dejo el último capítulo, donde entrevisto a Chema Paraled, organizador de los Premios AgroInfluye.
Muchas gracias si has llegado hasta el final de las newsletter estas dentro del 10% que se la lee entera. MIL GRACIAS por el apoyo ❤️.
Pd: ¿Qué nuevas secciones o de que te gustaría que hablase en las siguientes newsletter? ¿Como podria mejorar?
¡Nos vemos en 2 semanas! 🍈
Germán Agrolife.